Siéntate, relájate y observa la evolución del universo
/ ¿Cómo sería regresar en el tiempo para poder observar, desde el principio hasta nuestros días, la evolución del universo? Cada momento, movimiento y distribución de la materia, moldeándose a través del espacio/tiempo en nébulas, clusters, galaxias y demás formas del cosmos. Todos ellos afectados por materia oscura, inobservable a nuestra vista, pero perceptible por sus efectos en el espacio. Seguramente sería algo fantástico de ver. Así lo demuestra una nueva simulación de la historia del universo, la más detalla hasta ahora.
“Existe este problema en astrofísica de que no podemos ir y hacer experimentos en el laboratorio para probar nuestras teorías”, comenta Mark Vogelsberger, autor principal de la simulación e investigador del Instituto de Tecnología de Massachusetts. “La única manera de probarlas es comparando nuestros modelos con las mejores observaciones que tenemos de allá afuera”.
Descrito como uno de los modelos computacional más complejos jamás creados, la simulación de la historia del universo incluye nubes de gas con explosiones, galaxias giratorias, voraces agujeros negros, e incluso clusters de galaxias. Todo programado en seis meses de trabajo en procesadores de supercomputadoras.
Las simulaciones previas a esta habían logrado reproducir la “red cósmica” (más sobre la red cósmica en esta historia cienciacional) de manera muy general, pero habían ocurrido fallas al momento de crear una población mixta de galaxias elípticas y espirales y al tratar de seguir la evolución de los gases y estrellas en pequeña escala. Esto, debido a los modelos físicos incompletos y a sus imprecisiones numéricas. Ahora, lo que el nuevo modelo aclama es haber alcanzado lo que sus predecesores nunca pudieron, además de haber tomado en cuenta la inclusión de materia oscura. Todo ello a partir de 12 millones de años después del Gran PUM, y con 12 mil millones de elementos de resolución en un cubo de 106.5 megaparsecs por lado.
El modelo reproduce, a grandes rasgos, la distribución de los clústeres de galaxias y las características del hidrógeno, y también logra coincidir el contenido de metales e hidrógeno en las galaxias a una menor escala. Sin embargo, el modelo no es perfecto: al compararlo con imágenes tomadas por Telescopio Espacial Hubble, los investigadores encontraron algunas discrepancias. Por ejemplo, las estrellas que se encuentran en galaxias con una densidad 100 veces menor a la de la nuestra son más viejas de lo que deberían ser. Lejos de desalentar a sus creadores, este tipo de datos los motiva a seguir trabajando.
Por ahora, lo más pequeño que el modelo simula tiene un tamaño de mil años luz, pero en 10 años esperan haberlo mejorado hasta que muestre objetos de tan sólo unos cuantos años luz.
Ahora, tras la publicación, el problema de los investigadores no es el modelo, sino compartirlo para que más gente pueda estudiarlo. “Si la gente quiere trabajar en él, tenemos que copiarlo a su institución, y eso toma algunos meses, aun con internet de alta velocidad”, concluye Vogelsberger.
______________________
[En imagen, la red cósmica de varios millones de galaxias representada a partir de simulaciones computacionales. Tomada del sitio web del Observatorio ASVO].
Si quieren observar un pequeño video de la simulación, pueden ingresar a esta liga de YouTube.
El enlace a YouTube al principio de la nota pertenece al increíble episodio “The late Philip J. Fry” E06T07, de Futurama.
Fuente en The Guardian
Artículo en la revista Nature
via Tumblr http://ift.tt/1lumb94